PARTE 2- DILEMA ETICO
Ana es una
contadora pública certificada que trabaja en una empresa de contabilidad
llamada "Contadores Unidos". La empresa tiene un contrato con una
importante empresa de tecnología, "TecnoCorp", para auditar sus
estados financieros anuales. Ana es la encargada de liderar el equipo de
auditoría.
Durante la auditoría, Ana descubre una discrepancia en los registros de gastos de TecnoCorp. Al investigar más a fondo, Ana encuentra que la empresa ha estado inflando sus gastos de investigación y desarrollo para reducir sus impuestos. La cantidad en cuestión es significativa, y Ana estima que la empresa ha evadido impuestos por un monto de varios millones de dólares.
Ana se enfrenta a un dilema ético. Si revela la información, podría dañar la reputación de TecnoCorp e incluso llevar a la quiebra la empresa, pero, si no dice nada, estaría violando su código de ética profesional y dando paso que la empresa continúe evadiendo impuestos.
Teniendo en cuenta esto, Ana puede informar a las autoridades fiscales sobre la evasión de impuestos y enfrentar las medidas que adopte la empresa, pues el contador es quien debe cumplir con los principios fundamentales de su profesión como:
- Integridad: Los profesionales de la contabilidad y la auditoría deben actuar con honestidad y sinceridad en todas sus actividades profesionales
- Objetividad: Deben mantener una actitud imparcial y no permitir que sus juicios sean influenciados por intereses personales o externos.
- Confidencialidad: Deben mantener la confidencialidad de la información obtenida en el curso de sus actividades profesionales.
- Profesionalismo: Deben actuar con competencia y cuidado en el desempeño de sus funciones.
- Comportamiento ético: Deben cumplir con las leyes y regulaciones aplicables y evitar cualquier comportamiento que pueda dañar la reputación de la profesión
Los hechos es que Ana debe realizar una revisión exhaustivamente demostrando pruebas contundentes de la implicación de inflación de gastos y llevarlos directamente a la central de contadores dando como muestra de su ética y moral cumpliendo los principales fundamentos del contador. Ya que la situación es dentro de la misma sede de la empresa.
En cuanto a las sanciones que puede enfrentar Ana son:
- La revocación de la matrícula profesional: El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) puede revocar la matrícula o licencia del contador si se encuentra que ha cometido faltas graves.
- Suspensión temporal: De su capacidad para ejercer la profesión si se encuentra en incumplimiento de normas profesionales o éticas.
- Multas: La entidad reguladora puede imponer multas económicas por la falta de cumplimiento con las normas de contabilidad y auditoría.
- Responsabilidad Penal: En casos de fraude fiscal o contable, el contador puede enfrentar cargos penales.
- Sanciones por la Superintendencia de Sociedades: Esta entidad puede imponer sanciones a las empresas que incumplen con las obligaciones de información y transparencia, como la presentación de informes financieros y la revelación de datos importantes.
- Suspensión de Operaciones: En casos graves de incumplimiento, la Superintendencia de Sociedades puede ordenar la suspensión de operaciones de la empresa hasta que se regularice la situación.
- Incumplimiento de Contratos: Si la falta de revelación correcta afecta el cumplimiento de contratos con terceros, la empresa puede enfrentar reclamaciones por daños y perjuicios y puede ser demandada por incumplimiento contractual.
- Multas: La DIAN puede imponer multas significativas por la omisión, inexactitud o falsificación de información en las declaraciones tributarias. Estas multas suelen ser un porcentaje del monto de impuestos que se debería haber pagado o un monto fijo determinado por la ley.